¿Qué hacer si tu hijo o hija te dice que ha sido abusado sexualmente?

 





Por: Dra. Edanilka Medina Sustache

Psicóloga Clínica

 

¿Qué hacer si tu hijo o hija te dice que ha sido abusado sexualmente?

Como padres, recibir la noticia de que nuestro hijo o hija ha sido víctima de abuso sexual puede ser un momento muy complejo. El miedo, la angustia y la incertidumbre son emociones naturales que surgen ante esta situación tan difícil. Es crucial manejar este momento con calma y con un enfoque adecuado para asegurar el bienestar de tu hijo o hija y tomar las medidas necesarias para protegerle. Quiero compartir contigo 7 pasos fundamentales que debes seguir si tu hijo o hija te expresa que ha sido abusado sexualmente.

1. Escucha sin juzgar

Lo primero y más importante es escuchar a tu hijo o hija con calma y sin interrumpir. Este puede ser un momento muy difícil para él o ella, por lo que tu respuesta debe ser empática y comprensiva. Evita reaccionar con juicio, no cuestiones si lo que te cuenta es cierto o no. Escuchar sin interrumpir le dará la confianza para seguir compartiendo lo que ha vivido.

2. Créele

En mi experiencia clínica me he encontrado con que muchos sobrevivientes de abuso sexual fueron marcadas por el evento, pero también por el hecho de que su cuidador principal no les creyó. Imagina que fueras tú quien vivió el abuso y que al contarlo, las personas que se supone te protejan, pongan en juicio tu palabra y te cuestionen si ocurrió o no. Es crucial que si tu hijo o hija te cuenta sobre el abuso le creas y le dejes saber que le crees.

3. Mantén la calma

Aunque es totalmente natural sentir una gran angustia, es fundamental mantener la calma en este momento. Tu tranquilidad ayudará a tu hijo o hija a sentirse más seguro y a comprender que le estás protegiendo. Si tú te muestras calmado, le darás un mensaje de que está a salvo y puede confiar en ti. Mantén el control de tus emociones para no hacer que tu hijo se sienta aún más vulnerable o confundido.

3. Reporta el abuso

Uno de los pasos más importantes para proteger a tu hijo o hija y evitar que el agresor siga actuando es reportar el abuso. Dirígete a las autoridades competentes (como la Policía o el Hospital más cercano) para iniciar el proceso legal. Este paso no solo es necesario para la justicia, sino también para proteger a tu hijo o hija y a otras personas que podrían estar en peligro. Recuerda que el abuso sexual es un delito y denunciarlo es una forma de intervenir para proteger a tu familia.

4. Asegura que está a salvo

Es esencial asegurarte de que tu hijo o hija se encuentre físicamente a salvo en todo momento. Evita el contacto con la persona agresora. Si el agresor sigue cerca, busca un lugar seguro inmediatamente y aléjalo de cualquier situación que pueda ponerlo en riesgo. Si es necesario, considera cambiar de lugar de residencia temporalmente o tomar otras medidas de seguridad para garantizar su bienestar. Otra alternativa de seguridad es solicitar una orden de protección, asistiendo al tribunal más cercano.

5. No lo presiones

Es importante no presionar a tu hijo o hija para que dé más detalles de los que se siente cómodo compartiendo. El abuso sexual es una experiencia que puede ser profundamente traumática y, aunque es natural querer entender todos los detalles, presionar a tu hijo o hija puede hacerle sentir más ansiedad y rechazo. Respeta su ritmo y tiempo. Lo más importante es que se sienta apoyado y que tú estés dispuesto a escucharle cuando esté listo.

6. Busca ayuda profesional

Por último, y quizás lo más crucial, es que busques ayuda profesional lo antes posible. Un psicólogo especializado en apoyar a sobrevivientes de trauma por abuso sexual u otros tipos de violencia, podrá acompañar a tu hijo o hija en el proceso de recuperación y sanación emocional. El abuso sexual puede tener efectos en su bienestar mental y emocional, por lo que contar con un profesional que lo apoye es indispensable. En Puerto Rico existen programas que ofrecen servicios libres de costo a sobrevivientes de abuso sexual. Una vez reportes el evento a la policía, en el tribunal o en el hospital, pide que hablen de los Centros PITI (anteriormente conocido como los CIMVAS). Los Centros PITI son programas especializados que le ofrecen servicios a sobrevivientes de abuso sexual y otras tipologías de maltrato. También, le ofrecen servicios a los cuidadores que no son identificados como los agresores u ofensores.

Es recomendable que tú, como padre o madre, recibas orientación para poder gestionar tus propias emociones y brindar el mejor apoyo posible a tu hijo o hija. En los Centros PITI te pueden orientar y coordinar servicios, según sea la necesidad.

7. Recuerda, no estás solo/a

En este proceso, es fundamental recordar que tu apoyo es vital. Como madre o padre, tu amor y protección son las bases para la recuperación de tu hijo o hija. Si estás pasando por esta situación busca ayuda profesional para tu hijo o hija, pero para ti también.  Si necesitas orientación o apoyo, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en este momento tan difícil.

Escríbenos para coordinar una orientación gratuita.


La información que brindamos en este blog es para fines educativos, no constituye un proceso de psicoterapia, ni busca tratar ninguna condición de salud. No establece una relación terapeuta-paciente, ni ofrecemos servicios a través de las redes sociales. De necesitar ayuda urgente comuníquese con el 911, 988, línea PAS o asista a la Sala de Urgencias más cercana.

 



0 comments