Yoga Sensible al Trauma: Conexión y Autocuidado



    Por: Dra. Yashira Arroyo

    Psicóloga Clínica e Instructora de Yoga Sensible al Trauma

   

Yoga Sensible al Trauma: Conexión y Autocuidado

    Como psicóloga clínica, he visto cómo el trauma puede afectar  profundamente el bienestar emocional y físico de las personas. Existen muchas experiencias que pueden ser catalogadas como traumáticas, entre estas eventos atmosféricos, pérdidas de seres queridos, situaciones que obervamos, trauma interpersonal (por ejemplo asalto, abuso sexual), trauma secunadrio para profesionales de salud, situaciones de abandono, entre muchas otras.  Hoy quiero hablarles sobre una práctica que ha demostrado ser transformadora: el Yoga Sensible al Trauma.

¿Qué es el Yoga Sensible al Trauma?

Desarrollado por el Center for Trauma and Embodiment en EE. UU., el TCTSY es la primera práctica de yoga basada en evidencia específicamente diseñada para abordar las secuelas del trauma. Sus creadores, David Emerson y Jenn Turner, han integrado principios científicos y terapéuticos para ofrecer una práctica que no solo busca el bienestar físico, sino que también promueve la reconexión con el cuerpo y la recuperación del poder interno.

Desde su inclusión en el Registro Nacional de Programas y Prácticas Basadas en Evidencia (NREPP) de SAMHSA en 2017, y su reconocimiento como "terapia complementaria" para el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en 2018, esta modalidad ha demostrado ser un recurso invaluable para aquellos que han sufrido experiencias traumáticas.

El Yoga Sensible al Trauma es un complemento Terapéutico. Esta práctica no reemplaza la terapia psicológica, pero es un tratamiento eficaz que se añade al tratamiento.

Beneficios del Yoga Sensible al Trauma

1. Empoderamiento Personal: Los participantes toman decisiones sobre sus movimientos, promoviendo el control corporal esencial para la recuperación.

2. Entorno Seguro: La práctica se realiza sin contacto físico y sin presión para seguir instrucciones exactas, lo que favorece una sensación de seguridad.

3. Desarrollo de la Interocepción: Ayuda a reconocer sensaciones internas, clave para quienes han experimentado trauma.

4. Regulación del Sistema Nervioso: Proporciona herramientas para manejar la respuesta de lucha o huida.

5. Apoyo en manejo de estrés


Elementos Fundamentales del Yoga Sensible al Trauma

- Lenguaje Invitacional: Se utiliza un lenguaje que invita a los participantes a explorar sus cuerpos sin presiones.

- Opciones: Se ofrecen múltiples alternativas para que cada persona elija lo que mejor le funcione.

- Respiración: Se pone énfasis en la conexión entre el cuerpo y la respiración, fomentando una mayor conciencia.

 

 ¿Quiénes Pueden Participar?

El TCTSY es inclusivo y accesible a una variedad de personas:

- Sobrevivientes de trauma

- Profesionales que trabajan con personas que han vivido experiencias traumáticas.

-Personas con altos niveles de estrés

-Personas con diagnósticos de salud mental

-Cualquier persona que desea aumentar la conexión mente/cuerpo

-Personas con o sin experiencia en yoga

 

bePresent: Yoga Sensible al Trauma en Línea

Estamos emocionados de ofrecer un nuevo programa en línea de Yoga Sensible al Trauma especialmente dirigido a mujeres que enfrentan altos niveles de estrés o que buscan una herramienta para el autocuidado. Este programa incluirá:

- Formato en Línea: Acceso desde la comodidad de tu hogar.

- Grupos Pequeños: Hasta 10 personas para una atención más personalizada.

- Enfoque Integral: Unir prácticas de yoga con técnicas de regulación emocional.

-Llámanos para explorar los horarios y paquetes disponibles (787-249-0593).

 

El Yoga Sensible al Trauma ofrece un camino hacia la conexión, autocuidado y autocompasión. Te invitamos a unirte a nosotras para a reconectar con tu cuerpo. Puedes registrarte en el siguiente enlace: 

https://bepresentpr.com/product/grupo-de-yoga-movimiento-consciente/

Coordinar una orientación gratuita en este enlace: https://calendly.com/bepresentpr

📞787-249-0593





0 comments